jueves, 22 de febrero de 2018

Jabón casero con aceite usado

 Hola a tod@s de nuevo!! Hoy os traemos una actividad muy entretenida para realizar en vuestra aula. Es perfecta para l@s alumn@s de tercer ciclo de primaria, ya que l@s más pequeñ@s pueden correr peligro al usar la cocina, pero bajo vuestra supervisión, l@s mayores la pueden realizar sin ningún peligro.

¿Qué os parece hacer un taller de jabones naturales con el aceite usado del comedor escolar?
A nosotras nos parece una actividad muy interesante, y seguro que vustr@s alumn@s estarán encantad@s de poder hacer sus propios jabones a la vez que ayudan a contaminar menos nuestro planeta!!!

Os explicamos los pasos que debéis seguir para realizar la actividad:

En primer lugar los ingredientes:
       

  •   50g de saponaria molida.
  •   1 litro de agua.
  •   200ml de aceite de oliva, que ya se haya usado para freir pero que no se haya      quemado.
  •   75g de aceite de coco.

 
                                                         
             
Una vez que ya tenemos todos los ingredientes, indicaremos los pasos a seguir para que nuestr@s alumn@s se pongan manos a la obra!!!!





Para preparar el jabón seguiremos estos pasos:

  1. Ponemos el agua en un cazo hasta que llegue a hervir.
  2. Añadimos la saponaria molida y tapamos el cazo, lo dejamos reposar unos 45 minutos (sin fuego!!).
  3. Colamos el aceite, para que no tenga residuos.
  4. Colamos la infusión que hemos hecho con el agua y la saponaria.
  5. Añadimos el aceite de cocina colado y el aceite de coco a la infusión y removemos bien.
  6. Cuando todo está bien mezclado, vertemos en moldes y los metemos en la nevera.

Y al día siguiente nuestr@s alumnos podrán recoger sus jabones!!!!!

Estamos seguras de que disfrutareis mucho realizando esta actividad y vuestr@s alumn@s disfrutarán aún más!!!! 




lunes, 19 de febrero de 2018

Cuentacuentos





Hola de nuevo!!!

Hoy hemos pensado que sería una buena idea contar un pequeño cuento a modo de vídeo, para hacer la clase más divertida y al mismo tiempo hacer pensar a los niñ@s sobre la importancia del reciclaje. 
Verdi es una niña que viene del futuro para contarnos cómo será la Tierra si no cambiamos nuestros hábitos... Lo hemos hecho nosotras y esperamos que os guste!!




domingo, 18 de febrero de 2018

Robots, ¿sí o no?


Hola a tod@s! Hemos encontrado esta noticia en el periódico ABC sobre un proyecto en el que los robots entran en las aulas, os dejamos el enlace:
http://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-profesor-robot-201801181410_noticia.html

¿Habeis leído la noticia? ¿Que opináis?

Nosotras pensamos que las nuevas tecnologías en el ámbito educativo son básicas hoy en día, hay que adaptarse a ellas porque el futuro lo demanda, pero...¿un robot para detectar las necesidades de cada alumno?...Aquí es donde damos por respuesta un NO rotundo, ¿pensais que la atención individualizada puede estar en "manos" de un robot? nosotras creemos que este es un tema de personas, son l@s maestr@s y el personal especialista en necesidades educativas de apoyo o especiales los que deben trabajar de forma individualizada con l@s niñ@s que las tienen, no puede dejarse en manos de ningún programa informático.

Que conste que con esto no queremos decir que "García" no pueda ser una herramienta de apoyo para est@s niñ@s, pero siempre como un elemento de juego, para realizar actividades, etc...nunca para detectar mediante tests o preguntas lo que est@s niñ@s necesitan, ya que la interacción humana es básica y seremos l@s maestr@s y l@s psicólog@s los encargados de poner en marcha las adaptaciones que est@s niñ@s demanden.

Por si os interesa el tema, os dejamos el enlace a una noticia y un vídeo de Euronews sobre el uso de los robots en clase, pero en este caso el uso que se les da es bastante diferente al de la noticia sobre la que hemos dado nuestra opinión.
http://es.euronews.com/2017/01/31/los-robots-a-la-conquista-de-los-colegios

Nos gustaría saber cuál es vuestra opinión, podéis dejar vuestros comentarios. Gracias!!

sábado, 17 de febrero de 2018

Algunos enlaces de interés




En este post os dejamos algunos enlaces a otras páginas y blogs relacionados con el reciclaje y el uso responsable de nuestros residuos, en los que también encontrareis algunas ideas para realizar actividades en clase. Esperamos que os sirvan de ayuda!!

En primer lugar, compartimos con vosotr@s este vídeo del Blog del CEIP San Isidro, de Canarias, una pequeña parte de un taller sobre residuos:




Ecoembes, página en a que encontrareis enlaces a varias actividades y podréis seleccionarlas por ciclo educativo: https://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/educa-en-eco/actividades-clase


Hacemos un juego de bolos con botellas de actimel: http://www.manualidadesinfantiles.org/juego-de-bolos-con-botellas-de-actimel

Enlaces a Pinterest con un montón de e actividades y manualidades para realizar en clase:
 https://www.pinterest.es/pin/387520742918921862/

 https://www.pinterest.es/pin/560135272389487502/

Esperamos que os sirvan de ayuda!!

jueves, 15 de febrero de 2018

HÉROES DEL MEDIO AMBIENTE


Buenas tardes chic@s!! ¡Hoy os proponemos una actividad muy interesante para aprender a reciclar! Como ya os hemos mostrado en anteriores posts, depende del color de los contenedores, depositaremos en ellos un tipo de material u otro.

Cada clase deberá dividirse en equipos de 4-5 personas y una vez organizados se desplazarán hacia una zona del entorno del colegio, como un parque o una plaza, en la que haya basura arrojada en el suelo.

Una vez recogida toda la basura se pesará para ver qué grupo ha conseguido recolectar mayor cantidad. A continuación, dispondrán de los diferentes contenedores donde deberán clasificar todo lo que hayan recogido. De esta manera se comprobará que el alumnado ha adquirido bien los conocimientos explicados previamente en el aula.

Mucho ánimo!! El equipo que consiga recoger mayor cantidad de basura y clasificarla correctamente, conseguirá la insignia a héroe del Medio Ambiente de la semana!

Recicla


La última R, cuando ya no podemos dar uso a un producto, debemos depositarlo en el contenedor adecuado. El reciclaje funciona en cadena, por lo que si tiramos nuestra basura en el contenedor que corresponde, podremos disfrutar de los beneficios energéticos obtenidos en este proceso, además la reutilización de una tonelada de papel salva la vida de 17 árboles.

Reutiliza


Podemos dar un millón de ideas para concienciar a l@s alumn@s a no usar y tirar, podemos reutilizar un montón de cosas y darles nuevos usos en lugar de arrojarlos a la basura inmediatamente.

Por ejemplo, podemos usar los envases de plástico de los yogures como macetas para plantar esas plantas tan bonitas que decorarán nuestra aula o nuestra casa.

El agua que utilizamos para lavar las frutas o verduras, por ejemplo, es útil para regar nuestras plantas, en lugar de desecharla directamente.

Reduce



Para evitar toda la basura que generamos, podemos dar ideas a l@s niñ@s en cuanto al uso de envases de plástico. Reduciendo el uso de estos, generaremos menos residuos y ayudaremos a conservar el planeta.
Algunos consejos que podemos dar a nuestr@s alumn@s son, por ejemplo, el uso de termos en lugar de botellas de agua de plástico, el uso de bolsas de tela a la hora de hacer la compra.

domingo, 11 de febrero de 2018

Regla de las 3R

Hoy queremos compartir con vosotr@s los conceptos básicos de un movimiento originado por GreenPeace que nos parece muy interesante, es la regla de las 3R. ¿Habéis oído hablar de esta regla? Si la respuesta es no, seguir leyendo porque os aseguro que es muy interesante.

¿Qué significan las 3R?
  1. Reduce
  2. Reutiliza
  3. Recicla
Este concepto de las 3R del medio ambiente pretende cambiar nuestros hábitos de consumo, haciéndolos responsables y sostenibles. 

En resumen, debemos reducir los residuos, reutilizar todo aquello que podamos y reciclar aquello que debemos desechar.


En los siguientes post os explicamos un poco más detenidamente cada una de las R, con algunos ejemplos prácticos para que nuestr@s alumnos vean lo fácil que es seguir esta filosofía de vida tan beneficiosa para la vida de nuestro planeta.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Primeros pasos del reciclaje

Para empezar, compartimos con vosotr@s varios enlaces que muestran los productos que debemos depositar en cada contenedor. Son unas imágenes muy sencillas de entender para l@s niñ@s en su primera toma de contacto con el reciclaje, además explican todo el proceso que se sigue y en qué se convertirán esos envases que ya no necesitamos. Espero que os sirva y que colocando estos posters en la clase, l@s niñ@s comiencen a familiarizarse con la práctica del reciclaje y el cuidado del planeta.

https://www.ecoembes.com/sites/default/files/educaeneco/es-poster-educaeneco.pdf


https://www.ecoembes.com/sites/default/files/educaeneco/ciclo-de-vida-de-envases-ligeros.pdf

https://www.ecoembes.com/sites/default/files/educaeneco/ciclo-de-vida-de-papel-y-carton.pdf